TECNOLOGÍA Y CIENCIA |
|
¿Qué es el láser excimer? La desconocida clave común de la revolución informática y oftalmológica.8/4/2018
Difícilmente Einstein podría haber adivinado que el fenómeno de la emisión estimulada que predijo a comienzos del siglo XX y sus consecuencias, entre las cuales está la existencia del láser y el máser se utilizaría algún día para corregir la miopía, evitar el desprendimiento de retina o resultar indispensable para llevar una computadora con un teléfono en nuestro bolsillo, pero es así y resulta el catalizador indispensable para esta historia que comenzó en los años 60.
0 Comentarios
Ya estamos otra vez dando una ojeada a las últimas noticias científicas y médicas. Esta semana vamos a seguir en el campo de la medicina, pero enfocando nuestra mirada hacia el medioambiente.
Ya estamos de vuelta este 2018 con nuestros particulares resúmenes temáticos de lo acontecido en el mundo de la ciencia, hoy vamos a comenzar con los últimos hallazgos en la lucha contra el cáncer y que a día de hoy continua imparable en múltiples frentes…
![]() Todos los años la revista Science elige los descubrimientos y novedades más importantes de los últimos doce meses. Es sin duda uno de los resúmenes más interesantes que se publican. Este año ha destacado la detección de ondas gravitacionales y radiación por la fusión de dos estrellas pero la genómica y la lucha contra el cáncer no han quedado atrás, ahora bien la ciencia es en sí un complejo universo con muchos prismas y opiniones, veamos un resumen multilateral con los distintos puntos de vista. ![]() Christian Fischer Hoy comenzamos los preliminares aconsejando encarecidamente un interesante estudio en lengua inglesa de la revista Nature, donde investiga el número de “papers”, que se publican por parte de la comunidad médica o científica y que terminan realmente sin una sola cita. ![]() Desde el diecisiete de noviembre muchos medios, incluso con aceptada reputación se han hecho eco del primer trasplante de cabeza, como si se tratase de un acontecimiento verídico y confirmado, pero lo que hay detrás es un movimiento de dudosa ética y moralidad, pero con mucho dinero de por medio y políticas legales, aunque de esto curiosamente ya no hemos sabido gran cosa y un mes después, la operación les ha salido perfecta, te lo explicamos: ![]() En nuestro repaso semanal de los avances y hallazgos más interesantes que esta semana dedicamos a la biología actual, la paleontología y la investigación medicina queremos destacar antes que nada el premio otorgado al español Eduardo Jorgensen como Innovador del Año de MIT Technology Review. ![]() Continuando nuestro viaje semanal por las noticias de ciencia más interesantes que han hecho su aparición en los últimos días, esta vez nos vamos a centrar en los últimos hallazgos y avances en el campo de la medicina, empezando por un sorprendente avance en la lucha contra el dolor, procedente, precisamente de uno de los insectos que más miedo nos produce: las arañas. Continuando nuestro recorrido semanal por las noticias de ciencia más recientes para estar al día, aprender y entretenernos, hoy nos centraremos en el apasionante y enigmático mundo del espacio que nos rodea. Todas las semanas los medios de comunicación nos bombardean con una abrumadora cantidad de noticias de carácter científico o técnico que muchas veces se pierde en mitad de la maraña de noticias sociales, políticas o deportivas que hace casi imposible seguirles la pista sin perder un millón de horas y hartarnos a ver publicidad no deseada que nos marea a la hora de aficionarnos a la ciencia y al apasionante mundo de la tecnología más allá del último teléfono inteligente o el nuevo televisor de turno. Flickr
El 25 de octubre del 2011 se recibía en la revista Nature un trabajo procedente de Investigadores de la Universidad de Pensilvania y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) donde un equipo de investigadores relataban haber descubierto un modo de imprimir vasos sanguíneos, usando azúcar como “tinta” en una impresora RepRap, por aquel entonces una popular impresora 3D de código abierto con un extrusor diseñado al efecto y un software de control. FLICKR
Los recientes avances tecnológicos han permitido un rápido crecimiento en una de las ramas de la ingeniería biomédica que más nos afectará a todos en los próximos años, la telemedicina, más propiamente, la eHealth, así como su rama para dispositivos móviles, la mHealth. El rápido avance de estas tecnologías ha permitido el desarrollo de instrumentos y procedimientos médicos que cambiarán el diagnóstico como quizás nunca antes se había producido en la historia de la medicina, jugando un papel clave tanto la informática, la electrónica o el tratamiento digital de la información. Un análisis de esta disciplina y las reflexiones de una joven ingeniera que decide especializarse. MIT
Mucha gente cuando mira en los medios generalistas las secciones de tecnología, acostumbra a encontrar únicamente noticias sobre los últimos modelos de móvil, consolas de videojuegos o accesorios para el ocio, pero lo cierto es, que el mundo de la tecnología es infinitamente más amplio, y nosotros no vamos a limitarnos a este aspecto lúdico de la materia, sino que vamos a intentar haceros pensar y reflexionar sobre los distintos campos e influencias que hay, tanto en la investigación científica o el desarrollo de la ingeniería entre otros, y no limitarnos a ser una mera vitrina de publicidad de los últimos estrenos en electrónica de consumo. Por ello hemos pensado, hacer un repaso exhaustivo de las distintas disciplinas que abarcan este amplio campo, prestando especial atención, no sólo al interés cultural o anecdótico en estas materias, sino intentar actuar también como guía para jóvenes o no tan jóvenes, que desean conocer las distintas especialidades que el mundo académico les ofrecen para saciar sus inquietudes. Así que hemos decidido empezar, por la que creemos es una de esas disciplinas apasionantes, y en constante innovación, que a buen seguro atraerá el interés de muchos estudiantes ávidos de retos realmente difíciles y fascinantes. Y para el resto, pretendemos enseñar desde nuestra humilde posición, la punta de un iceberg de dimensiones colosales, que abarca sin que nos demos cuenta momentos importantes (o con muchas veces, por suerte, gracias a su desarrollo) no tan importantes de nuestra vida, pues todos antes o después vamos a necesitar asistencia médica de uno u otro tipo. A diferencia que en el comercial mundo de los videojuegos, las neveras o la telefonía móvil, aquí los errores no están permitidos de igual manera, los fallos pueden traer muy graves consecuencias, la visión de la calidad en el diseño y la durabilidad por ejemplo, son miradas de otra manera, estamos acostumbrados a una electrónica y a una industria de consumo basada en el constante deterioro, para su recambio, donde la calidad no deja de ser muchas veces un mero reclamo publicitario. Así que cuando acaben de leer este artículo, y conozcan un poco mejor este apasionante mundo de la ingeniería biomédica, nos gustaría que reflexionarán sobre cómo cierta parte de la industria e investigación se toman a sí mismos frente a otros sectores más proclives a la verdadera excelencia, quizás así comparándolos, comencemos quizás a ser más exigentes en ciertos aspectos y veamos la ciencia y la ingeniería de otro modo. |