TECNOLOGÍA Y CIENCIA |
|
El avance tecnológico en el mundo del transporte lucha a marchas forzadas por dar soluciones a los retos del siglo XXI, pocos sectores están asistiendo a tantos cambios de planteamiento y perspectiva como este punto clave para la sostenibilidad del planeta, informar y haceros pensar sobre esta materia de una manera ágil y amena para manteneros al día será la intención de estas reflexiones en corto. Hoy: Motos, enemigo natural de todos, Barcos Autónomos, Coches eléctricos. La moto, enemigo natural de todos. Stux-Pixabay Muchos cuando nos cruzamos con una moto o un scooter pensábamos que era algún loco sin ganas de volver a casa y arriesgar la vida en cada curva, digo pensábamos porque espero haceros cambiar de opinión tras leer esta reflexión. Lo primero que debemos tener en cuenta al pensar en una moto es que siempre son conducidas por personas (más responsables o menos, al igual que pasa con los coches) y esas personas podrían ser vuestro padre, madre, hijo o abuela, así pues debemos preguntarnos si ellos son el problema... pues tengo la respuesta y es un NO! Ellos son más una solución que un problema, así de sencillo: contaminan menos, reducen el tráfico y no saturan las zonas de estacionamiento, también deberíamos pensar en que la mayoría de accidentes donde hay involucrada una moto la culpa es de otro vehículo, sabiendo esto pensaremos: - Ya, ¡Pero ellos pasan entre los coches poniéndose en peligro! Bueno, la mayor parte de las veces que pasan entre los vehículos es para no estar expuestos a un golpe trasero, de hecho, incluso ya existen ayuntamientos que reconocen este peligro y habilitan zonas de parada delante de los coches en los semáforos (ZAM), como es el caso pionero por ejemplo de la ciudad de Vigo y que poco a poco se va extendiendo a muchas ciudades como Madrid o Barcelona que ya han comenzado también a implantar su uso. Tenemos que quitarnos de la cabeza el prejuicio de la moto como el medio de transporte natural del macarra de tu barrio y darnos cuenta de que seguramente tu médico, abogado o dentista vayan todos los días a trabajar en su moto y precisamente ellos no son unos locos ni pandilleros de barrio, ¿verdad? Zona avanzada para motos delante de un semáforo en la Plaza de Cibeles, Madrid. Imageshack La próxima vez que veas una moto, guarda la distancia e intenta respetar su espacio, pues podrías salvarle la vida sin darte cuenta y de paso luchar contra la obsolescencia je, je… ya que una moto rota son muchas piezas irreparables que deberán sustituirse por piezas nuevas y seguramente no recicladas. Un pequeño apunte muy en serio: por desgracia en España los desguaces de motos no están tan instaurados como los de coches y para reparar una moto deberemos acudir casi sin duda a piezas nuevas, esto es un dilema importante pues tenemos uno de los vehículos menos contaminantes pero a su vez en temas de reparaciones de los menos reciclables. YARA BIRKELAND Yara/Birkeland ¿Qué me dirías si te pregunto la mejor y más eficiente manera de transportar grandes cantidades de materias primas? Seguramente pensarías en camiones o el ferrocarril, pero tú mente ágil enseguida se daría cuenta de que estamos en un planeta plagado de mares y océanos con lo que rápidamente pensarías en los barcos... Bueno, pues de barcos vamos a hablar ahora, pero concretamente del Yara Birkeland el primer buque de carga totalmente autónomo, el más eficiente energéticamente y totalmente eléctrico, y es que la compañía noruega de productos químicos y fertilizantes Yara se ha asociado con la empresa de tecnología marítima Konsberg para hacer realidad este proyecto, hay que tener en cuenta que la eficiencia y sostenibilidad es máxima, ya que Noruega es el número uno en cuanto a consumo de energías renovables, a día de hoy este buque no puede surcar las aguas ya que aún no hay una legislación marítima que permita la navegación de vehículos autónomos pero Noruega como estado responsable con el medio ambiente ya está trabajando para crear una norma específica, así pues la Autoridad Marítima Noruega y la Administración de Costas de Noruega han llegado a un acuerdo para permitir que el fiordo de Trondheim se convierta en la primera zona de ensayos para estos barcos robot, concretamente trasladará fertilizantes y productos químicos procedentes de la planta química de Porsgrunn propiedad de la compañía Yara hasta las ciudades noruegas de Brevik y Larvik. Aunque el año previsto para las primeras pruebas será el 2018, deberá tener tripulación controlando su funcionamiento, para poco a poco realizar una transición, en 2019 será manejado por control remoto como si de un dron se tratara y ya en 2020 será totalmente autónomo. De momento es para una sola compañía, que lo usará para evitarse 40.000 viajes de camiones al año, pero quién sabe si en un futuro los mares estarán copados de buques autónomos y eléctricos, sin emisiones de NOx y CO2 como se espera de esta nave, de hecho otras compañías Rolls Royce ya lleva varios años trabajando en el tema a través de Blue Ocean, su grupo de investigación y desarrollo para la navegación marítima, Desde luego eliminar a la tripulación afecta significativamente al coste cuando enviamos una carga. Se calcula que mantener la tripulación habitual de un carguero es de unos 3.000 dólares aproximadamente por día, lo que viene a suponer entorno al 40% del total de gasto de una operación de transporte marítimo, si eliminamos la tripulación, además desaparece la necesidad de los camarotes y las zonas comunes, lo que permite diseñar buques con mucho más espacio de carga o más livianos. Como siempre, nos encontramos con el dilema erróneo de la pérdida de puestos de trabajo, aquí hablamos ante todo del beneficio para el medio ambiente y la sociedad, los barcos no se diseñan, construyen o mantienen solos, si queremos mantener vivo este mundo debemos progresar y preocuparnos por el bienestar de todos pero sin olvidar las repercusiones del progreso en los diversos sectores que se vean afectados y deberán actualizarse a los nuevos tiempos. No nos engañemos, sería como criticar a los trenes por quitar puestos de trabajo a los hombres que llevaban diligencias de caballos. ¿Ser responsable es aburrido? No siempre. Tesla Model 3. Tesla Todavía hoy en día, cuando le hablas a mucha gente sobre responsabilidad y sostenibilidad le cambia la cara, resopla y piensa en cómo correr un tupido velo y seguir a lo suyo... ¿Y si te dijera que puedes ser responsable con el medio ambiente sin darte cuenta y disfrutar a la vez? Pues espera que te cuento... Seguro que ya has oído hablar de los vehículos eléctricos, esos aparatos caros, muchas veces feos y totalmente limitados en autonomía, vehículos que piensas que son solo para snobs, pues bien, con la inminente llegada de los nuevos Nissan Leaf y Tesla Model 3 esto va a cambiar, ya que hablamos de coches de unos 30.000€ que nos harán ahorrar dinero y serán amortizables en un periodo de tiempo razonable. Estos y otros vehículos que pronto comenzarán a comercializarse poco a poco nos darán unas sensaciones similares a las de auténticos deportivos y esta vez de verdad, nada de ruedas bonitas y alerones de serie… -¿La razón? Los vehículos eléctricos entregan toda su potencia de manera lineal, esto quiere decir que no tendremos que revolucionarlos como estamos acostumbrados para obtener potencia, estos coches eléctricos directamente nos entregan toda la potencia al pisar el acelerador, por suerte van equipados con lo último en tecnología y nunca perderán tracción ni patinarán por mucho que aceleremos. Para que os hagáis una idea, el Tesla Model S tiene unas especificaciones de aceleración de 0 a 100 en tan solo 2,7 segundos, por encima de la mayoría de los potentes deportivos actuales (y de lo que nuestro aguante es capaz de resistir a no ser que seamos pilotos de Fórmula 1) Volviendo al tema del dinero, antes he dicho que se amortizan y tú desconfiado lector te estarás preguntado que desde cuando un particular puede amortizar un coche ya que es solamente un agujero de gastos, pues sí ¡tienes razón! los coches tal como los vemos hoy en día son un agujero negro de dinero. En un eléctrico cambian las cosas... de primeras el estado nos devuelve hasta 5.500€ del valor del coche solo por el hecho de comprar un eléctrico, en muchos lugares no pagas zona azul y puedes circular por el carril VAO, obviamente no hay restricciones de contaminación para ti que llevas un eléctrico así que ¡olvídate de matrículas impares o pares! Nissan Leaf. Nissan En el tema consumos, con una tarifa de discriminación horaria en nuestro domicilio y cargando el coche por la noche estaríamos hablando de entre 0,80 y 1,20€ los 100km a lo sumo, pero si tienes instaladas placas solares en tu casa, este coste va a caer aún más, dado todos los impedimentos que hay en España para vender tu excedente a la red eléctrica a un precio aceptable y justo, lo que comúnmente llamamos impuesto al sol. Este problema, si tienes un suministro de energía fotovoltaica o eólica (un pequeño aerogenerador sería suficiente), se puede compensar sencillamente empleándolo para recargar tu vehículo, bien directamente o almacenándolo previamente por tu cuenta para su recarga, a través de acumuladores (Las baterías de litio son una buena opción, pero si te gusta estar a la última y realmente estás comprometido con la sostenibilidad puedes usar incluso los potentes acumuladores de Hidrógeno, que solo devuelven agua al medio ambiente o los ecológicos y modernos sistemas basados en balas de aire comprimido) A estas alturas tú dirás: -“Todo eso está muy bien, pero yo quiero irme de Madrid a Valencia a ver a mi prima” Mi respuesta a eso es inmediata y efusiva, ¿cuantas veces vas a ver a tu prima a lo largo del año? Si tú diariamente haces menos de 200km y haces solo un viaje de más de 300km al año, tengo la respuesta clara, tu coche es el eléctrico, no lo dudes ¡está hecho para ti! Por ejemplo el Nissan Leaf 2017 tendrá como mínimo 250km de autonomía reales y el Tesla Model 3 supera ya los 300 Km reales con una sola carga y se espera que estas marcas aumenten paulatinamente a partir de su lanzamiento comercial, de hecho el Tesla Model S, supera actualmente los 400 Kilómetros aproximadamente de autonomía y es razonable pensar que a medida avance el tiempo y los ingenieros de estas compañías sigan investigando, estas tasas de autonomía aumentarán por meras cuestiones de competir en el mercado de la automoción. Además, seamos lógicos, si vas a hacer uno o dos viajes al año de más de esa distancia, sinceramente no creo que te importe parar a descansar un poco, tomar un café o un bocadillo durante una hora para que tu coche se recargue y podáis continuar, el coche eléctrico se amortiza si haces un mínimo 20.000km al año y digo amortiza porque con lo que ahorras en combustible prácticamente se paga solo, si tienes una pequeña instalación de energía renovable, más rápido inclusive. Se especula con el fututo BMW i5, la compañía promete 400 Kms de autonomía en una gran berlina familiar para el 2019, con versiones completamente eléctricas e híbridas, desde luego en la gama alta de los vehículos familiares, todoterrenos de lujo y súper deportivos, el coche eléctrico va a ser la punta de lanza de las grandes empresas en los próximos años, la lucha por el mercado no se va a limitar a un solo segmento. BMW
Además, no olvides un último detallito mecánico: los coches eléctricos, por la naturaleza de su motor, carecen de un montón de complicadas piezas mecánicas asociadas a ofrecer la potencia de sus antiguos motores de combustión a través de los complejos mecanismos asociados a por ejemplo el embrague o las marchas, filtros, bombas de gasolina, inyectores etc.., salvando las distancias, algo así como los complejos mecanismos de los antiguos videos de VHS frente a las modernas memorias de estado sólido (vamos, los lápices USB o las tarjetas de memoria de tu teléfono) No lo dudéis: ¡pasaros a lo eléctrico! Y ahora si nos disculpáis, me voy al banco a ver si estas compañías me pagan ya el cheque por la publicidad gratuita y descarada ;-) Mario Quiroga Temas relacionados: Motor, Mario Quiroga Reconocimientos y más información sobre la obra gráfica ADVERTENCIA: En este foro, no se admitirán por ninguna razón el lenguaje soez y las descalificaciones de ningún tipo. Se valorará ante todo la buena educación y el rigor sobre el tema a tratar, así que nos enorgullece reconocer que rechazaremos cualquier comentario fuera de lugar.
3 Comentarios
Indalecio Otero
16/6/2017 12:12:02
Felicidades por el artículo, pero me encantan vuestros reportajes temáticos largos donde tratáis en profundidad los asuntos, es vuestro sello de indentidad, por lo que me enganché, seria genial uno de coches eléctricos y motores eléctricos sin el típico rollo de decir las mismas choradas para la publicidad que hacen todos, a vuestro estilo, a ver si tenéis huevos y sois capaces de cojer el toro por los cuernos que es por lo que os sigo. Ahora que vais por fin a hablar de coches, tenéis la oportunidad de demostrar que sois diferentes al resto y no poner cuatro chorradas como todos.
Responder
Farraloz
16/6/2017 13:43:48
Hola Mario! Al ver el comentario de Indalecio no he podido evitar decidirme a poner algo: Por fín parece que vais a poner una sección de automoción sostenible, dada vuestra temática se notaba la ausencia, como docente universitaro, aquí en la Complutense pongo a Inflexion Point siempre que puedo como uno de los mejores ejemplos de redacción divulgativa pero con humildad y profesionalidad que hay en Internet en lengua castellana (tranquilo que aunque sabemos quien hay detrás por aquí nos comprometemos a guardar el secretillo a voces, ji,ji).
Responder
Artur Ramirez
20/6/2017 20:13:30
Por fin una sección de motor, estaría bien que hablárais más sobre transporte ecológico y como nos toman el pelo con la electrónica de los coches, que parece diseñada para que no paremos de ir al taller. A ver cuando nos tomamos en serio a los Teslas y pasamos del gasoil asesino.
Responder
Deja una respuesta. |