ARTE Y VIDEOJUEGOS |
|
¿A qué se dedican los niños de hoy en día en sus ratos libres y a qué juegan? ¿Cómo socializan con el resto de sus compañeros y hacen amigos?... Y sobre todo ¿Cómo aprenden hoy en día? Bueno, para empezar no me considero una persona muy mayor, pero a veces es difícil no sentirse así viendo los vertiginosos cambios de la vida actual, pues nací allá por 1986, una época que siempre he considerado perfecta para poder haber disfrutado de una infancia con un amplio y adecuado margen de años para luego pasar a la fase adolescente habiendo vivido y disfrutado cada edad de la manera apropiada a cada momento. He crecido jugando con muñecos, juguetes e inventando los que no podía tener con esa gran imaginación con la que todos los niños son dotados. Así que en el momento que comencé a crecer un poco más, pude disfrutar del despegue de la tecnología asociada al entretenimiento: las videoconsolas, los ordenadores o los teléfonos móviles y por supuesto el más grande de todos: internet, impulsando a todos los anteriores. Siempre me he considerado una persona muy afortunada, veréis, ya a los 9 años, Papá Noel me regaló la Súper Nintendo y me gustó mucho, la consola no era una desconocida para mí, pues algunos amigos míos ya la tenían y me habían dejado probar suerte alguna vez, pero este regalo no fue algo deseado ni "necesario" como puede ser para los niños de esa edad actualmente. Años más tarde, me regalaron la Game Boy y a partir de ese momento ya fui teniendo las consolas que fueron saliendo al mercado de una manera más o menos regular según la economía familiar lo permitía. Pero bueno, aquí llega lo importante, todo esto sucedió así porque mis padres (perdón, Papá Noel) querían, ya que no era algo imprescindible ni tan siquiera necesario para mi forma de entretenerme, porque yo bajaba al parque con los amigos cuando era más pequeña a jugar, a casa de alguno de ellos cuando llovía o a donde fuera siempre que podíamos despistar a nuestros padres, luego, ya más mayores, a "nuestro banco" a contarnos cosas y pasar el rato o a cualquier sitio donde pudiéramos ser nosotros mismos. ¿Qué ocurre ahora? A causa de las curiosas vueltas que da la vida, he vuelto a vivir al barrio en el que crecí y mi sorpresa fue ver los parques y las zonas de los bancos de los mayores desiertas. Es curioso observar cómo se han transformado los parques actualmente, en ellos si te fijas un poco, normalmente sueles ver: - Niños muy pequeños que dependen aun de sus padres jugando en un tobogán o el columpio. - Niños de mediana edad que aparentemente están agrupados como aplicadas abejas, pero si observas un poco mejor ves que están muchas veces chateando o jugando cada uno con su Smartphone o su consola portátil. - Y como no, los niños que se creen ya más adultos, fumando o bebiendo (cosas que preferiría no ver) y hablando de las cosas que hacen, piensan y desean (que también preferiría no escuchar). Sí, efectivamente, soy yo abriendo los regalos de navidad… desde luego las cosas han cambiado un poco desde entonces. Ana Carrión ¿Por qué pasa esto ahora y no antes? ¿Cómo ha cambiando tanto las costumbres de los más jóvenes? En mi caso, como he comentado, disponía más o menos de todo el entretenimiento tecnológico conforme iban "lanzándose" las novedades al mercado, pero no he crecido de ese modo, con esa dependencia y necesidad... Actualmente parece que los niños están recluidos voluntariamente en sus casas, les resulta más fácil y cómodo entretenerse en sus hogares, ¡pero ojo!, tanto para padres como para hijos... Los niños actualmente conocen a gente de todos los confines del mundo, normalmente de sus mismas edades, aunque la barrera de la edad se ha difuminado, se relacionan y juegan juntos, pero la gran diferencia, es que juegan desde casa, sin moverse, sin realmente conocerse... Esto es algo que desde luego puede llegar a ser muy preocupante y peligroso, sobre todo, si incluimos el rango de edades donde estos niños pueden tener acceso a las redes sociales y "colgar" su vida, exponiéndola temerariamente y de forma inconsciente sin ponderar adecuadamente las consecuencias. Desde luego este es un tema del que deseo hablar en otra ocasión… Pero este artículo, no está destinado a poner la voz de alarma y "despegar" a los niños y adolescentes de sus pantallas, este artículo es para conseguir sacar partido positivo al momento en el que vivimos. -¿Cómo? Pues introduciéndonos en su juego o proporcionándoles las herramientas que aparte de divertirles, les sirvan para algo más, como estudiar o repasar cosas aprendidas en clase, es decir, lo que los americanos llaman gamificación. Podemos decir que la gamificación es el aprendizaje divertido que traspasa la mecánica que utiliza el juego al plano educativo, con lo cual, es más fácil conseguir buenos resultados, pues ayudaremos a la absorción y asimilación de contenidos además de producir una experiencia positiva ante el aprendizaje en los niños. Este modelo se implementa cada vez más y resulta un éxito por la gran motivación que causa en los niños, incentivándoles a superarse a sí mismos y tener un mayor compromiso con su aprendizaje. Y sí, desde luego, el futuro por fin ha llegado tanto a las aulas como a casa y por fin comienzan a surgir juegos para que estudiar no sea "una paliza". Aquí os ofrezco unos buenos ejemplos que considero representan el nuevo panorama educativo en materia digital: MinecraftEdu Microsoft – Mojang Minecraft es un famoso juego basado en la construcción de herramientas y edificaciones (o destrucción de estas últimas) que además integra la parte "survival" ya que debes alimentarte y sobrevivir a los enemigos. En el año 2009 Markus Persson lanzó este juego inacabado como un título en “versión temprana”, a través de un formato poco conocido todavía de financiación por medio de los propios usuarios y que tras su rotundo éxito popularizó dicho método de desarrollo. En un principio este juego de mundo abierto no fue creado con fines educativos, pero tiene unas características que permiten utilizarlo con diferentes fines a los que fue concebido. En enero de 2016 Microsoft y Mojang, la desarrolladora del juego, mostraron al mundo una nueva expansión del juego bautizada "Minecraft Education Edition" la cual se lanzó como prueba gratuita en el verano de su lanzamiento en Estados Unidos. Microsoft – Mojang MinecraftEdu tiene unas grandes posibilidades de convertirse en una de las herramientas más populares para el aprendizaje en el campo digital ya que actúa como un juego que a los niños les gusta y les resulta fácil aprender a desenvolverse. Además, según estadísticas recientes de Microsoft, esta versión se está utilizando en más de 7000 aulas alrededor del mundo, entre las cuales, casualmente muchas de ellas son españolas y gracias a la implementación de las TIC (Tecnologias de la Información y la comunicación) en las aulas, cada día se acercan más los nuevos avances y fomentan la gamificación. Y es que MinecraftEdu es una herramienta perfecta para trabajar la introducción a materias como Ciencias, Ingenierías, Tecnología y Matemáticas, además de reforzar elementos social-afectivos promoviendo la participación, la colaboración, la creatividad, la experimentación, etc. Dixit Livellud Es un juego de mesa creado en 2008 por Jean-Louis Roubira, aparentemente como los de toda la vida, con el que de manera manipulativa los niños aprenderán a conocer y expresar sus emociones y los sentimientos con distintos códigos ofrecidos por el juego. Éste juego está compuesto solo por imágenes ilustradas en cartas y consta de varias opciones en el modo de juego, pero la regla principal se basa en que un jugador seleccionado debe aceptar el rol de "cuenta cuentos" y elige una carta, con cuya imagen deberá inventar una frase que la defina y decirla al resto, los cuales deberán adivinar de qué carta se trata. Expansión “Odysey” del popular juego de mesa Dixit, donde se observa la aparente sencillez de los elementos que lo componen, desde su lanzamiento el universo Dixit ha ido creciendo con numerosas expansiones dado su éxito y aceptación. Livellud Este juego es sin duda ideal para trabajar la imaginación, la creatividad, la abstracción y el lenguaje, pero además es muy bueno para fomentar la empatía y la interculturalidad, temas muy importantes hoy en día que es muy necesario incentivar en las aulas para corregir los caracteres "extremistas" que se están gestando así como para trabajar el desarrollo emocional y ayudar en la prevención de las conductas adictivas. Por último comentaros que el juego desde su lanzamiento ha sido galardonado en numerosas ocasiones y con razón, recibiendo entre otros, los siguientes premios: As d'Or Juego del año 2009 (Francia), Juego del año 2009 (España), International games award Party Game 2010 o el Spiel des Jahres de 2010 (Alemania) SimCityEdu GlassLab – Electronic Arts El juego original SimCity se publicó en 1989 y fue el primero de una larga y exitosa saga. La primera entrega realmente aún es anterior, fue desarrollada en 1985 con el título original de "Micropolis" y presentó una gran novedad en el mundo de los videojuegos, ya que el jugador no podía ni ganar ni perder. El juego consiste básicamente en la construcción de grandes ciudades, el objetivo es experimentar con la creación, evolución y gestión de la ciudad que crees, teniendo que recurrir a la lógica para tomar las decisiones correctas que nos permitan hacer prosperar a nuestras urbes. El juego y su mecánica ha sido desde su lanzamiento un rotundo éxito dando lugar a múltiples versiones y variantes al igual que muchos “clones” similares que han incluido la gestión y creación de los más diversos lugares como zoos, hospitales, islas turísticas o la construcción de la mismísima Roma. Finalmente en 2013 GlassLab lanzó el proyecto SimCityEDU, para ello colaboró con Institute of Play, The Entertainment Software Association, Electronic Arts, Educational Testing Service, Pearson’s Center for Digital Data, Analytic’s & Adaptive Learning entre otros, para así crear esta herramienta de trabajo destinada a las aulas y que utiliza los elementos de la franquicia SimCity. Este fue el primer título de una nueva generación de juegos educativos creados para mejorar el interés y satisfacer las necesidades de los estudiantes de las nuevas generaciones. GlassLab – Electronic Arts La versión mencionada tiene como título "Desafío Contaminación" donde los usuarios deberán actuar con distintos roles en su ciudad y equilibrar el crecimiento de sus ciudades teniendo en cuenta el impacto medioambiental de estas. Tiene 6 misiones distintas, todas enfocadas al medio ambiente, el gasto energético o las tecnologías del reciclaje, donde el usuario además puede desempeñar distintas habilidades en cuanto a la comunicación y la resolución de problemas. Utilizado en el aula, el profesor tiene un sencillo trabajo, ya que en el juego hay distintas lecciones enfocadas a cada misión, como por ejemplo para Ciencias Naturales, la medición de carbono sobre la población, o para Economía, cuando el usuario adquiera el rol de alcalde y deba gestionar la financiación de su ciudad y obtener el mayor beneficio. Además, trabajarán ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, ciudadanía, política... Sin duda es un juego muy completo donde de una manera muy entretenida y amena el alumno debe aplicar un esfuerzo intelectual a la resolución de ejercicios de lógica a la vez que de forma inconsciente aprende una gran diversidad de materias de una manera muy intuitiva de la misma forma que comprende mecanismos que de otro modo serian complejos y aburridos de explicar por el profesor en muchas ocasiones. Immune Attack FAS-Brown-Escape Hatch Entertaiment Este videojuego fue financiado por la National Science Foundation, desarrollándose en conjunto con la FAS (Federación de Científicos Americano), la Universidad de Brown y la Escape Hatch Entertainment. La aplicación nos introduce literalmente, en el cuerpo humano mientras se juega, enseñando inmunología de manera divertida y atractiva (cuestión complicada de hacer en un aula) conociéndose mejor los monocitos, neutrófilos y macrófagos, el sistema circulatorio, el tejido conectivo o las señales químicas de nuestro cuerpo por ejemplo. En sí las mecánicas del juego no tienen secretos, hacen uso del paradigma que se encuentra en la mayoría de los videojuegos de “desafío y recompensa” pero enfocado de una manera muy inteligente a la educación, introduciendo los conceptos y la biología humana de una manera atractiva para el usuario. El juego se desarrolla a través de un atractivo entorno 3D y consiste básicamente en conducir un nano robot que viajará por el organismo introduciéndonos en los vasos sanguíneos y el tejido conectivo con el fin de salvar a un enfermo. Nos enseñará la función de los glóbulos blancos, cómo cazar y matar a las bacterias invasoras, además, durante este proceso, aprenderemos sobre los procesos biológicos que permiten a los glóbulos rojos y blancos combatir y detectar las infecciones. FAS-Brown-Escape Hatch Entertaiment Este juego es sin duda otra buena herramienta de enseñanza diseñada con el fin de utilizarse como complemento o refuerzo a los libros de texto de Biología, enfocado principalmente para cursos de secundaria ya que introduce a la biología molecular y celular aunque se suele utilizar más en el ámbito universitario. Otra faceta positiva de este juego es que es gratuito y funciona sin grandes exigencias para el ordenador desde Windows XP, funcionando mayormente en todas las versiones posteriores. La parte no tan positiva es que el juego está únicamente en inglés y exige un nivel alto en dicho idioma para los estudiantes sin dicha lengua nativa. Desafortunadamente no está disponible para MacOs. Recapitulando sobre las nuevas tecnologías en el campo educativo Actualmente en disciplinas como magisterio, ya se imparten asignaturas como la llamada TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la que se muestra como los próximos años van a ser decisivos en el ámbito educativo, tanto en lo que se refiere a innovación pedagógica y estrategias de enseñanza, como a la extensión de los servicios y tecnologías digitales. Ya ha comenzado la generalización de nuevas metodologías como la flipped classroom (pedagogía inversa), el trabajo por competencias, el aprendizaje móvil, el aprendizaje colaborativo o el aprendizaje por proyectos, implantados ya en multitud de centros a lo largo del pasado año 2015. Con el paso del tiempo los docentes continuarán poniendo en práctica estas y otras metodologías para sacar lo mejor de sus alumnos, motivarles y ejercitar todas las competencias y destrezas para convertirlos en adultos formados y preparados, dando un nuevo enfoque lúdico a la enseñanza mediante la gamificación de las aulas o el aprendizaje basado en juegos, para aprovechar el potencial de la diversión y las recompensas para aprender de forma amena, dando así pasos innovadores hacia un nuevo modelo de enseñanza. Debemos ser conscientes de un dato preocupante que nos tiene que hacer reflexionar: los niños de hoy en día se pasan unas 10 horas de media al día consumiendo elementos tecnológicos y digitales, sin embargo, solamente 4 horas a la semana en los deberes o estudios. Nunca será suficiente resaltar que estos jóvenes estudiantes son el futuro y necesitamos educarlos siendo conscientes de que estamos en pleno siglo XXI y debemos esforzarnos en implantar los medios suficientes para ofrecerles los nuevos recursos educativos a nuestro alcance para facilitar y mejorar su educación. Tomasz_Mikolajzyck
Si se opta por este nuevo método de enseñanza con juegos educativos, supone una aproximación muy completa que además trabaja la alfabetización digital y cuyas principales ventajas expongo a modo de resumen final:
Sin duda los videojuegos y otros medios digitales están empezando a jugar un papel crucial en el futuro de la educación, además de que hoy en día están potenciando y educando a los estudiantes aprovechando su entusiasmo por estas aplicaciones digitales. Estoy ansiosa y expectante por ver como poco a poco y de verdad pueden evolucionar las aulas, veo y conozco como día a día, más y más escuelas españolas integran nuevas tecnologías en sus centros y las utilizan por el bien de los estudiantes. No olvidemos que estos estudiantes son el futuro y necesitamos educarlos dándonos cuenta de que estamos en el siglo XXI, por tanto actualicémonos e invirtamos en la educación. Ana Carrión Temas relacionados: Ana Carrión, Consolas, PC, Educación. Reconocimientos y más información sobre la obra gráfica ADVERTENCIA: En este foro, no se admitirán por ninguna razón el lenguaje soez y las descalificaciones de ningún tipo. Se valorará ante todo la buena educación y el rigor sobre el tema a tratar, así que nos enorgullece reconocer que rechazaremos cualquier comentario fuera de lugar.
25 Comentarios
Valero
16/8/2017 14:30:48
Estoy muy de acuerdo con tu forma de ver la infancia moderna, pero creo que lo de la gamificacion se nos está llendo de las manos. Los ejemplos, son muy buenos juegos; pero creo que deberíamos seguir con la imaginación, ya que perdemos mucha infancia en los videojuegos. Y te lo dice un hacer de corazón.
Responder
Ana Carrion
16/8/2017 19:59:54
Estoy de acuerdo contigo en que se pierden años de infancia, pero por desgracia, la vida actual está formada de esta manera. No tienes que irte muy lejos para ver a niños de 2/3 años ya poniéndose solos los dibujos en sus tabletas (las cuales han sido diseñadas para ellos, que esto te haga pensar... las fabrican ya para bebés).
Responder
Laura
16/8/2017 15:59:02
Muy bueno el artículo, para reflexionar. Yo soy más de utilizar la imaginación manipulando y construyendo pero moviéndonos, no frente a una pantalla. Pero está claro que nuestros niños y niñas tienen que dominar las nuevas tecnologías e introducirlas en su día a día. Estas herramientas están muy bien si no nos olvidamos de lo que ya podemos llamar tradicional.
Responder
Ana Carrión
16/8/2017 20:01:35
Me encanta la idea de los juegos y actividades manipulativas, al aire libre y de acción. Soy muy partidaria de su uso, de estas y cualquiera que produzca un deseo en los niños por aprender. Por eso he puesto el ejemplo del juego de mesa, el cual no utiliza tecnología alguna, solo su imaginación.
Responder
Quincho Novoa P
17/8/2017 10:35:25
No aceptar la integración en las escuelas infantiles de las nuevas técnicas educativas es un tiro en el pie para las futuras generaciones. La informática correctamente aplicada es una herramienta adecuada para facilitar la educación y mejorar los resultados. Es misión del educador formar desde muy temprana edad a los niños en el uso correcto de los teléfonos o Internet, así como del software que facilite el aprovechamiento de estos nuevos recursos. Negarlo es un barbaridad. Lo que tienen que hacer las administraciones es poner más dinero para facilitar la educación de los niños con mejores herramientas, menos niños por aula y mejores condiciones para el profesorado que permitan que estos den clases en unas condiciones óptimas para maximizar su esfuerzo con los niños. Recuerdo que este país acuñó la frase: pasar más hambre que un maestro de escuela. Lo que se necesita es apoyar la educación con los máximos medios posibles o todos acabaremos en un bar sirviendo cafés a los turistas chinos.
Responder
Carmi
16/8/2017 17:10:02
Soy do centenar, 36 alos a mis espaldas y cada día observo como el alumnado va necesitando un cambio y drástico en nuestra manera de comunicar nuestras materias.
Responder
Ana Carrión
16/8/2017 20:02:39
Lo primero, gracias por un comentario a favor de la inclusión y el uso de tecnología y videojuegos en las aulas.
Responder
Maca
16/8/2017 17:47:02
De acuerdo en todo con.resignscion en la segunda parte. Me someto a pensar dada la estructura laboral y la dificultad de compartir tiemoo con lis hijos.que estos se inicien con juegos educativos.
Responder
Ana Carrión
16/8/2017 20:03:20
Yo también me resigno a este método de enseñanza. Me duele y me entristece el acortamiento de años de infancia, la casi desaparición de la PRE adolescencia y adolescencia dando paso a niños adultos, así como que no puedan disfrutar ni los niños de sus padres, ni estos de sus hijos... Pero esto sería un debate grandísimo por la infinidad de causas que lo pueden generar debido al actual ritmo de vida.
Responder
Jose B
16/8/2017 18:08:43
Para mi la clave está en cuanto tiempo se usan cada una de las tecnologías y técnicas de aprendizaje junto con las expectativas creadas... Utilizar gamificación me parece genial siempre y cuando se combine con otras técnicas. Igualmente, me parece importante que los alumnos sean sorprendidos por sus profesores y que sean proveídos con diversas técnicas de manera aleatoria sin que sepan qué toca hoy. Tenemos que hacer que sean adaptables y agradecidos en vez de estar mimados y requerir determinadas preferencias en su educación...
Responder
Ana Carrión
16/8/2017 20:03:59
Totalmente de acuerdo en que hay que controlar ese número de horas, y es por eso que se deben utilizar más métodos a parte de la gamificación, la cual es positiva en muchos aspectos para los niños.
Responder
Vins
16/8/2017 19:33:09
Felicidades por tan concienzudo artículo. Resulta muy interesante el resumen lúdico y las propuestas pedagógicas. Enhorabuena.
Responder
Ana Carrión
16/8/2017 20:04:32
Muchas gracias, me alegro que te haya resultado interesante. Vuestro apoyo me ayuda a continuar. :)
Responder
Koalaflauta
16/8/2017 20:31:22
Buen artículo, me encantan los simuladores y pese a conocer perfectamente el Simcity desde hace años, confieso que no conocía esta versión, le estoy por tanto muy agradecido Me.gustaría contribuir comentando que existen interesantes simuladores en otros temas parecidos como la serie Industry Giant o la saga Patrician ideales para aprender las mecánicas del comercio praa niños, jóvenes y no tan jóvenes, incluso existe un simulador de granjas impresionante.
Responder
Ana Carrión
16/8/2017 21:15:45
Yo la verdad que también he jugado mucho al simcity y no conocía la versión educativa hasta hace poquito. Gracias por tu aportación de nuevos recursos, ¡así da gusto!
Responder
CARMEN M.
16/8/2017 21:17:15
Artículo interesante. Ofrece una visión completa del tema. Muy "currado"..
Responder
Ana Carrión
16/8/2017 22:49:22
¡Esa era la intención! Me alegro que te haya gustado :)
Responder
Amparo
16/8/2017 22:42:31
Acertadas reflexiones para no quedarnos con lo facil y rutinario
Responder
Ana Carrión
16/8/2017 22:50:58
Exacto Amparo, debemos innovar para ofrecer una mejor calidad, sobretodo en la educación.
Responder
Alex Freire
16/8/2017 23:23:29
Gran artículo sobre la gamificación, soy profesor de secundaria y su aproximacion al tema me.ha interesado mucho, por favor si conoce mas software o juegos para el sector educativo le agradecería encarecidamente otro artículo, me he quedado con ganas de profundizar en esta materia, quisiera poder convencer al claustro y a las asociaciones de padres que invirtieran en nuevas tecnologías educativas y este artículo me viene que ni pintado para el nuevo curso. Gracias
Responder
Ana Carrión
16/8/2017 23:47:34
Muchísimas gracias. Muy gustosa me pondré a ello :)
Responder
Sinsajo contrataca
17/8/2017 14:12:11
Gracias por remover el tema de la financiación en la educación en tu artículo, aunque sea de pasada, hace falta más trabajos como este y no tantas tonterías que llenan Internet dejando la verdadera educación a un lado. Más de.estos o como los de los nacionalismos o de Ingeniería por favor. Un saludo
Responder
Ana Carrión
18/8/2017 00:39:04
Gracias a ti por tus palabras. Sin duda una gran motivación para seguir escribiendo.
Responder
Julio Antonio S.
17/8/2017 14:31:27
Hablar es muy fácil pero ¿el dinero de donde sale el? Los Socialista s dejaron España arruinada u hay que pagar las pensiones y las medicinas y si ahora llegan los podemita s no va haber dinero ni para alimentar a los niños porque será pobreza para todos y en el colegio sólo se dará a Lernin. Para dar clase solonhacw falta un profesor con ganas y una tiza, pero aquí en España es criticar por criticar que se os nota a la legua que cualquier excusa e buehn para criticar al gobierno u decir que no se hasta lo suficiente. Vergüenza os debería dar lo Prime ro es dar trabajo a la gente de aquí pero de eso no hablaiis
Responder
Blanca Ozores
17/8/2017 17:05:00
Que si, que si, que la letra con sangre entra y antes se vivía mejor. Siempre molestando e intentando meter tonterías políticas por todas partes.
Responder
Deja una respuesta. |