Ha comenzado el año y nosotros regresaremos tras tomarnos un pequeño descanso el 12 de enero. Aunque no es un silencio completo, más allá de este escueto editorial, la actividad sigue aunque no aparezca en portada, continuando con los apuntes en los foros técnicos o la primera parte sobre el reportaje acerca de las novedades recientes en la investigación sobre Alzhéimer .
Tras iniciar nuestra segunda época a partir de septiembre, vamos a proseguir con los cambios y especializar nuestras secciones.
Pero primero tras la celebración de año nuevo, una pequeña reflexión, que ayude a comprender mejor las mejoras en el camino. En estos días solemos tener en mente la idea de vivir un fin de ciclo y comenzar otro. Eso lleva a la revisión y el recuerdo de nuestras vidas o en nuestro caso, involuntariamente de la revista NeCLO. Esta reflexión oscila entre lo agradable y lo insoportable, acercándose según las circunstancias personales a una de ambas orillas y lo mismo sucede con nuestra publicación. Pero en ambos casos hay un elemento que no solemos tener en cuenta para afrontar la anterior reflexión: conocemos los problemas de nuestra propia vida, pero ignoramos voluntariamente o no los del prójimo, por mucho que parezca que estamos informados de absolutamente todo. Cada año y de manera sistemática se hacen estudios y les preguntamos a los adolescentes sobre su felicidad y a qué dedican su tiempo libre con todo tipo de puntos de vista o “filtros”. Las respuestas son claras: sabemos que los adolescentes que pasan más tiempo quedando con amigos, haciendo ejercicio, practicando deporte, leyendo o incluso haciendo los deberes o participando hasta en ¡actividades religiosas! son más felices. Sin embargo, los jóvenes que pasan más tiempo en Internet, jugando a videojuegos, en las redes sociales, mandando mensajes, usando “chats” o viendo la televisión lo son menos. -¿Internet no estaba llamada a ser la gran herramienta para mejorar nuestras vidas? -¿Qué ha ocurrido? A veces tras una imagen idílica, podemos negar un problema con el cual cargamos, un defecto o una debilidad que nos negamos a aceptar. La incomunicación y el miedo al rechazo generan un aislamiento detrás de una imagen construida con modelos generados por terceros, pero nos impide contextualizar los problemas y encontrar soluciones en las experiencias de otros, que igualmente viven sus fachadas. Al final es un ciclo infinito, una pescadilla que se muerde la cola, un rebaño de seres que caminan en la misma dirección por miedo a ser tachados de diferentes, aunque aquello les suponga una vida de insatisfacción. Tras varios años ya vemos claro que nuestro “granito en el desierto” difícilmente cambiará ni mínimamente esta tendencia, pero eso no hace menos interesante ir a contra corriente, todo lo contrario hemos descubierto que cada vez somos más y no hay forma de que nadie pueda etiquetarnos, porque rompemos cualquier esquema conocido sin fracasar. No publicamos cualquier tontería todos los días, seleccionamos con mucho cuidado cualquier tema que tratamos, decidimos hablar de lo que nosotros juzgamos importante aunque el 99% de los medios estén ya con otra cosa, seguimos apostando por hablar de ciencia y cultura con rigor aunque sea limitando el volumen total, seguimos escuchando, respetando y contestando a todos los usuarios o seguimos sin hacer ningún tipo de publicidad, ni vender vuestros datos a nadie. ¿Por qué no nos hundimos? ¿Por qué crecemos? La respuesta es sencilla: aún queda mucha gente que no le gusta como se ha diseñado Internet o con ganas de aprender para mejorar sus vidas, buscar información independiente basada en el conocimiento escéptico, racional y científico, personas que buscan algo más que escuchar lo que no les incomoda. En definitiva algo que les haga reflexionar sobre lo que tienen delante de sus narices, sin manipulación, fanatismo ni ridículas conspiraciones. No somos ajenos a los cambios que está viviendo nuestra sociedad y la preocupante evolución que ha tomado Internet, así que vamos a embarcarnos en proyectos concreto que ayuden a mejorar la situación del acceso a la red y sus grandes posibilidades positivas a miles de personas que tradicionalmente no pueden optar con facilidad a descubrir la poderosa capacidad oculta que esta tiene por ejemplo, para desarrollar su creatividad o acceder a una formación digna. Tenemos que aceptar que debemos corregirnos, cambiar nuestras metas para conseguir mejores resultados y olvidar seguir a ningún rebaño, aunque sea incluso "el rebaño en contra del rebaño". En unos pocos años de existencia hemos aprendido mucho sobre las necesidades de algunos colectivos y la complejidad que supone los factores de los que depende la evolución en la investigación y el acceso real de las personas a ciertos avances. Conseguir llegar a nuestras metas nos obliga a futuras alianzas y cambios para el próximo año, cambios para poder realizar actuaciones concretas para resultar útiles. Ese es nuestro propósito tras la reflexión: Internet debe ser una herramienta que ayude a la educación, a mejorar nuestra salud y en definitiva a que seamos más felices. La red de redes debe disponer de herramientas que ayuden a las personas a resolver sus problemas, a estar informadas y a reflexionar para destapar las injusticias, corregir en la medida nuestras carencias que nos angustian y terminar con los prejuicios de una sociedad repleta de tabúes y odios construidos por meros intereses y negocios particulares. Señores de Internet, esto va dirigido a todos aquellos que han construido la red a golpr de “cookie” y ventas desde un “pop up” o una “impresión”: queremos que sepan que "Negocioscontralaobsolescencia" es un SARCASMO, no un negocio, aunque casi nadie lo vea. ¿No se os ha ocurrido pensar que no todo el mundo hace las cosas por dinero, manipulación o ignorancia? Como ya es habitual, publicaré esto en mi revista de NeCLO y claro, el enlace en alguna zona de sus negocios. . Ya tenemos claro que solo lo van a poner en 25 muros entre los miles de amigos que podrían leer lo que publicáramos, sé que ocurrirá, porque no les pagamos y lo suyo es un negocio puro y duro basado en saber que piensan las personas y decidir que opinarán los demás. Así que se dedicaran a distribuir todas esas noticias e información que mantienen la ignorancia y desidia actual que impide la solución a nada, mientras repartirán caras felices en millones de auto retratos de año nuevo y otro tipo de memeces de toda clase de “agresivos indignados” que odian tras el anonimato y pelean por su espacio vital que consideran que otros les han robado, pero no son más que otra piedra en el castillo de la infelicidad universal que tantos beneficios genera. El mundo funciona así y tranquilos, no se preocupen que lo entendemos, desde luego Internet tan solo hay confirmado la necesidad de la mayor parte de los seres humanos de evadirse de la realidad en vez de enfrentarse a ella, reflexionar y aprender, así que poco a poco esa maravillosa herramienta para los investigadores científicos se transformó en el gigantesco cartel publicitario que es ahora. Casi todos ustedes tan solo están haciendo legítimos negocios y nadie se queja realmente, no está ahí el problema. Así que si ya lo sabemos ¿Es necesario que nos pongan el cartelito 20.000 veces al día para que paguemos por nuestra visibilidad en sus plataformas? Al final hemos encontrado una solución mejor: crear una nueva y diferente que ayude a quien no le guste la actual oferta y quiera descubrir la maravillosa capacidad creativa de la mente. (Apreciados dueños de Internet, les seguiremos informando) -Sigan pues su camino, nosotros podemos seguir el nuestro y ser tan amigos, porque a nosotros nos interesa únicamente esas personas que van en contracorriente y buscan lugares donde aprender y ser felices resolviendo sus problemas, descubriendo su creatividad, el arte o la ciencia al máximo . Personas que buscan en un futuro tecnológico y con verdadera cultura una manera de divertirse y ayudar a los demás, personas que saben que las respuestas no se pueden leer o escuchar en 3 minutos. O sea, que hay millones de Terabytes en la red esperando a ser utilizados para un mundo mejor, con redes de creación, ayuda y reflexión para todas aquellas personas que no pueden acceder a Internet o no tienen un modelo que les guste. Poco a poco convivirán dos modelos de Internet: el vuestro y el nuestro Es por una sencilla razón: no competimos con vosotros, no seguimos vuestras reglas y nos preocupamos por aquellos problemas que no os interesan. No nos interesa cien millones de personas empeñadas en que todos veamos sus supuestas vacaciones, no nos interesan las opiniones políticas y religiosas de mil millones de personas y mucho menos las vidas de sus perros y gatos (aunque nos parecen adorables). No pensamos venderles nada basándonos en sus “preferencias Web”, no les pensamos llenar sus móviles de “cookies” y desde luego no vamos a almacenar sus vidas para luego venderlas al mejor postor. Os repito no vamos a meternos con vuestros negocios, ya sabemos que sin ellos Internet jamás se habría desarrollado y todos nosotros os damos las gracias de corazón. Porque seguimos creciendo y nos importa un rábano lo que diga vuestro Google Analitics, Alexa y ComScore Así que tranquilos no representamos una amenaza. Director Manuel Castelló (kasmangou) Temas relacionados: Editorial, Kasmangou Reconocimientos y más información sobre la obra gráfica ADVERTENCIA: En este foro, no se admitirán por ninguna razón el lenguaje soez y las descalificaciones de ningún tipo. Se valorará ante todo la buena educación y el rigor sobre el tema a tratar, así que nos enorgullece reconocer que rechazaremos cualquier comentario fuera de lugar.
1 Comentario
Mito Guerrera
7/1/2019 12:41:48
Muy buena reflexión Manu, un año que comienza lleno de oportunidades para seguir demostrando al mundo que es posible salirse de los convencionalismos y hacer las cosas de otra manera y sin ánimo de lucro. Me siento agradecida de poder leer y aprender a través de vuestra publicación y tenerla de referencia. Un saludo!
Responder
Deja una respuesta. |