CINE Y SERIES |
|
Quantum Babylon - Metaverso ¿Hay vida después de Matrix y Ready Player One? Realmente si!, Poco a poco el catálogo audiovisual que nos ayuda a comprender como será el metaverso comienza a crecer gracias al análisis desde múltiples puntos de vista. Hoy haremos una revisión en profundidad.
0 Comentarios
Ante la inminente llegada de la serie "Los Anillos De Poder" quiero traeros de forma breve, el origen de la Tierra Media. Donde Tolkien plasmó toda su imaginación creando así un universo único e irrepetible. Situando historias como "El Hobbit" o "El Señor De Los Anillos".
Desde aquí puedes acceder también en el canal de Ivoox y Co-Fi Con la nueva época de NeCLO traemos una de las películas más alucinantes que se han estrenado en los últimos años, donde el planteamiento de un multiverso es llevado a sus últimas consecuencias. Original como pocas os invito a: “Todo a la vez en todas partes”
Sam Levinson trabaja con Zendaya y John David Washington en ‘Malcolm & Marie‘, un drama profundamente romántico donde un cineasta (Washington) y su novia (Zendaya) vuelven a casa tras asistir a la fiesta de un estreno de cine que él cree que será un gran éxito de crítica y público. Pero entonces afloran ciertas revelaciones sobre su relación que ponen a prueba la solidez de su amor, y de pronto la noche cambia por completo. Junto al director de fotografía Marcell Rev, Levinson crea una película muy singular, una oda a los grandes idilios de Hollywood, así como una sincera expresión de fe en el futuro del sector.
A un mes para la gran noche del cine español, los presentadores de la gala, Antonio Banderas y María Casado, y el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, desvelaron este martes algunos de los detalles de la gala de los 35 Premios Goya, que se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, en un formato híbrido, con presencia únicamente de presentadores, entregadores y actuaciones musicales, debido a la evolución de la pandemia.
Dramática a la vez que divertida, con momentos conmovedores y un corazón compungido ante injusticias sociales. Green Book, es una película cargada de componentes sociales y culturales.
‘La mujer del espía‘, dirigida por Kiyoshi Kurosawa, es un drama de tintes épicos que comienza en la víspera del estallido de la II Guerra Mundial. Yusaku (Issey Takahashi) es el director de una compañía comercial en Kobe (Japón), y está casado con Satoko (Yu Aoi). En un viaje a Manchuria durante 1940, Yusaku descubre un terrible secreto nacional. En nombre de la justicia decide hacerlo público, lo que le convierte al instante en un enemigo público. Sin embargo, Satoko asegura creerle y jura que estará a su lado independientemente de las consecuencias. En una época tan turbulenta, ¿qué destino les espera a Satoko y Yusaku?
Los títulos de crédito pueden establecer el estado de ánimo de una película y expresar de manera metafórica la historia que vamos a ver. Un arte cada vez menos cuidado en el cine reciente. Aparte de algunas películas (James Bond) y de ciertos directores como David Fincher, Jason Reitman o Spielberg que siempre prestan especial atención a sus secuencias de crédito, se echa de menos el buen hacer de artistas como Saul Bass (1920-1996), del que seguimos disfrutando de su genialidad cada vez que vemos nuevamente alguno de sus trabajos en la gran pantalla.
En su nueva película, El escándalo (Bombshell), Jay Roach (Trumbo, Los padres de ella, Austin Powers) deconstruye la caída de uno de los imperios mediáticos más poderosos y controvertidos de las últimas décadas en Estados Unidos: Fox News, dirigida por Roger Ailes. Un derrumbamiento ocasionado por un grupo de bellas (requisito primordial para trabajar en la cadena de noticias) periodistas y presentadoras acosadas por el susodicho mandamás.
Parásitos - Barunson / CJ Entertainment / TMS/ CJ E&M
Por primera vez el Oscar a la mejor película del año y a la mejor película extranjera han coincidido en un mismo título: Parásitos, del surcoreano Bong Joon Ho, marcando así la culminación del proceso de globalización de unos premios que así pretenden ser desde ahora ya la cúspide del recorrido de los grandes títulos del año. ¿Lo conseguirán?
AMC
The Walking Dead como espacio para la reflexión sobre la moralidad del héroe The Walking Dead es una de las producciones estrella de la cadena de cable estadounidense AMC. Tan arriesgada como innovadora en muchos sentidos, el director y guionista Frank Darabont proponía con ella un discurso poco convencional en la televisión estadounidense, lleno de la desazón espiritual y del cuidado en la construcción de personajes de sus anteriores filmes basados en obras de Stephen King, muy especialmente de La niebla (The Mist, Frank Darabont, 2007). El creador de la serie parte de la adaptación de una obra previa, en este caso el cómic firmado por Robert Kirkman y Tony Moore de publicación aún en curso. Aunque los capítulos televisivos no son por completo fieles al cómic, respetan el desarrollo de las tramas principales y la presencia de muchos de los personajes. Darabont aporta su tratamiento del fantástico, el terror y la ciencia ficción desde planteamientos realistas que no obvian una reflexión moral de los acontecimientos mostrados.
El extenso artículo que rescatamos, intenta demostrar con gran acierto, como los propios autores José Patricio Pérez Rufí* y María Isabel Pérez Rufí* afirman que The Walking Dead (Frank Darabont, AMC, 2010) supera los motivos frecuentes y los estereotipos del cine de zombis, logrando una mayor complejidad tanto en su desarrollo argumental como en la construcción de los protagonistas. Frente al relato en el cine de zombis, condicionado por la acción y por la funcionalidad de la información ofrecida, la serie de televisión permite lograr nuevas formulaciones y desarrollos narrativos, incluso dentro de los límites del cine de género.
Listas chorras
Los entornos rurales a menudo se pintan como temibles en el folklore británico. Travis Fultz a través de Shutterstock
El campo da miedo, ¿verdad? Todas esas ovejas de ojos muertos mirándote. Las estructuras esqueléticas de los árboles en invierno envueltos por la espesa niebla. Y eso antes de llegar a las personas que viven allí. Siempre puliendo sus escopetas y emitiendo advertencias sobre lo que les sucede a los extraños en esos lugares. ¿Es de extrañar que el campo sea el lugar de todas las mejores películas de terror?
Ilustración de Bastian Kupfer para Fabulantes (2017)
Neuromancia, transgénero y ciberfantasmas (1era parte) En 2010 Chelsea Elizabeth Manning fue acusada de transmitir a la web WikiLeaks documentos clasificados sobre las invasiones estadounidenses en Afganistán e Irak, entre ellos un vídeo, hoy célebre, en el que se ve a dos helicópteros de los EEUU disparando sobre civiles (periodistas de Reuters entre ellos). Las condiciones de la detención sin cargos y aislamiento del por entonces soldado Bradley Edward Manning, primero en el campamento estadounidense de Arfijan en Kuwait y luego en un centro de detención militar en Virginia, fueron denunciadas como severísimas, lindando la tortura, por Human Rights Watch y otros. Tras varias vicisitudes, en 2013 se la condenó a 35 años de prisión; por hacer sólo un poco de siempre necesaria demagogia, a dos de los soldados más mediáticos de entre los responsables de las torturas de Abu Ghraib les cayeron entre tres y diez años.
Cine y Filosofia – Lucila Chaitman
Noviembre de 2019. Hemos alcanzado los tiempos que imaginaba Blade Runner, uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción y precursor del subgénero cyberpunk de principios de los ‘80.
|