ECONOMíA SOCIAL |
|
Andrea Díaz Romero es una simpática joven pacense de 19 años, le gusta la música, ahora desea estudiar artes escénicas, en el colegio obtenía unas notas sobresalientes, siente una gran pasión por la escritura, pese a su juventud ya ha escrito varios libros donde nos cuenta curiosas relaciones humanas, donde la vida cotidiana o el amor más inocente pueden devenir en extraños desenlaces, porque nada es tan perfecto como aparenta y ella lo sabe…
34 Comentarios
Connie Chiu. SCMP
Las enfermedades realmente más raras y únicas que no tienen cabida en los medios de comunicación. (2da parte) Continuamos en esta segunda entrega dando a conocer las enfermedades que ostentan desde un plano de vista médico y científico el “auténtico título” de enfermedades más raras, según su prevalencia y número de casos. La tendencia acentuada de los medios por acaparar la audiencia, ha ido reemplazando la información sobre las ERs y su investigación por una sucesión de espectáculos escabrosos o testimonios sensacionalistas más propios un programa del corazón.
A pocos días de celebrarse el día internacional de las enfermedades raras, desafortunadamente muchas personas tienden todavía a confundir las enfermedades raras (ER) y a la totalidad de las personas que las padecen con pacientes de psiquiatría, hipocondrías muy extremas o síntomas y síndromes muy peculiares. Para empeorar las cosas, los medios de comunicación acostumbran a poner de relieve los casos más espectaculares y amarillistas empeorando esta percepción.
Imagino que a estas alturas casi todo el mundo habrá visto, leído o escuchado a alguien comentar sobre una filtración que se ha hecho viral donde vemos unas capturas de pantalla de una conversación de WhatsApp en las que un grupo de padres de una clase de 4º de primaria celebran que se saque de la clase a un niño con el síndrome de Asperger.
1 de Octubre - Referéndum catalán: Manipulando los sentimientos y la indignación de sus ciudadanos.1/10/2017 Opinión Como ciudadano responsable que dirige esta revista digital no he podido evitar sentir una profunda punzada en el corazón ante los acontecimientos vividos hoy en España y que han dado la vuelta al mundo, así que desafortunadamente me veo obligado a escribir unas líneas.
Desde el principio de los tiempos, durante la fase escolar, todos hemos conocido a ese niño que parecía destacar entre el resto de la clase por alguna diferencia o característica peculiar, bien fuese de manera positiva o negativa.
Los efectos constitucionales en la terminología: Catálogo de uso según los partidos políticos.23/9/2017 “Los ideales son pacíficos, La historia violenta.” - Corazones de acero - (2014) En estos momentos el movimiento nacionalista está más candente que nunca a partir del proceso soberanista desarrollado en Cataluña con las elecciones autonómicas del 27 de septiembre del 2016 hasta los acontecimientos actuales con los que somos bombardeados a diario en los medios de comunicación.
El destino es una delicada línea, frágil y caprichosa, para algunos tan solo es arbitrariedad y para otros algo dictado por un ser superior, pero desde que nacemos se verá marcado por nuestro entorno y toda experiencia que vivamos, determinando muchas veces las decisiones que marcarán la ruta que seguirá esa línea.
La Transición, pasos hacia un futuro de esperanza.
Como ya conocemos, el paso previo de un sistema autoritario a uno democrático en España tuvo lugar a través de un proceso de reconversión denominado “Transición”, cuya meta era equipararse al resto de países europeos en los años setenta del siglo XX. Ayer 17 de agosto del 2017 era una tranquila y cálida tarde estival donde todos hacíamos nuestra vida cotidiana ensimismados en nuestros problemas cotidianos, veíamos la televisión despreocupadamente, escuchábamos la radio mientras caminábamos, hacíamos cualquier tarea rutinaria o mirábamos compulsivamente nuestras redes sociales cuando poco antes de las seis de la tarde todo se detenía en seco, los medios de comunicación se colapsaban con una terrible noticia: En Barcelona, una furgoneta había atropellado a la multitud que transitaba por la Rambla de Barcelona provocando más de una decena de fallecidos y causando casi cien heridos. El vehículo había iniciado su recorrido en la confluencia de la Rambla con Plaça Catalunya y había recorrido 600 metros hasta el mosaico de Joan Miró (Carrer Hospital), atropellando a todas las personas que se encontraba, haciendo eses para causar el mayor daño posible.
El Nacionalismo de la A a la Z – 2ª parte, La confusión del concepto “nación” como ideología13/8/2017 Ideología y nación
En mi primer artículo sobre los nacionalismos intenté explicar las raíces históricas de los conceptos estado y nación, pero… ¿Qué ocurre con la ideología que subyace detrás de estos términos? Bien, veamos, en politología se entiende por ideología como el “conjunto de creencias, ideas o incluso actitudes íntimamente relacionadas, características de grupo o comunidad”, que la gente tiene sobre su régimen político y sus instituciones, y su propia posición y rol dentro de él, que sería por ejemplo como Macridis R.C. y Hulliung lo definen en su libro Las ideologías políticas contemporáneas, de esta forma, la ideología política aparece como un concepto distinto de “cultura política” o “tradición política”, porque la cultura política es consecuencia de la convivencia entre gentes que participan de distintas ideologías, ya que se trata de lo que tienen en común al vivir en sociedad. Hoy comenzamos en Economía Social nuestra andadura en el campo de la política, pero no esperéis la típica publicidad mediática de uno u otro signo, aquí estamos para pensar y reflexionar, esto es la versión Hardcore. Desde luego esta disciplina es la base de nuestro mundo moderno… todo es política: la ciencia, la naturaleza, la educación, la cultura, la ley, la economía… toman el rumbo que el pensamiento político de nuestros dirigentes y las sociedades adoptan.
Business of Business is Business?
¿Dónde nos encontramos en este momento?, el debate sobre la ética empresarial a raíz de las últimas crisis a encontrando un gran caldo de cultivo para debatir y reflexionar acerca de la “integridad ética” de nuestros dirigentes empresariales que debe llevarnos a un bienestar común no ajeno y alejado de las consecuencias sociales, resultado de muchos comportamientos empresariales y de nuestros gobernantes en las últimas décadas alrededor del mundo. - ¿Qué aporta la ética al liderazgo empresarial? - 1ª parte: Modelos Fontrodona y Cortina -9/7/2017
Juan Pablo
Castillo Cubillo
Por todos es sabido que las empresas no son organizaciones caritativas, sino creaciones humanas con ánimo de lucro. Sin embargo, esto no debería ser sinónimo de cierta ansía de poder. El cual sería necesario para establecer un imperio de manera que nadie fuese capaz de hacerle sombra. Aquí es donde entraría en juego la que debiera ser pieza esencial del puzzle empresarial que se ha planteado al inicio de este texto y no sería otro que el de la ética y su correspondiente comportamiento.
|