MEDICINA |
|
Análisis de una de las principales bacterias causantes de infecciones alimentarias y las medidas tomadas ante una de las crisis alimentarias más preocupantes de los últimos años.
0 Comentarios
En todo el mundo se celebra desde este sábado la semana “Light Up For Mito”, o “Ilumina por las mitocondriales”, y NeCLO un año más se une para recordar la participación a los actos organizados por asociaciones de enfermedades mitocondriales alrededor del mundo, participando por ejemplo en España, AEPMI, la Asociación de Enfermos de Patología Mitocondrial.
Por John Surena
Transactions of the Southern Surgical and Gynecological Association" (1907)
¿Puede un humilde ginecólogo y obstetra convertirse en un héroe? Hoy vamos a ver que sí. La historia de la medicina a veces también nos relata la prepotencia humana la cual, en ocasiones provoca que el sentido común se nuble, en palabras del propio autor: “Existe un velo ante los humanos que nos impide imaginar la realidad de una forma distinta a como la hemos conocido y, sobre todo, a cómo nos la han enseñado. El progreso existe por acumulación y porque en cada época nacen unos pocos individuos que ocasionalmente logran sustraerse a los efectos de ese velo”
Anexo y Bibliografía de “Dolor neuropático en lesionados medulares”
Evidencias en pleno siglo XXI
Sabemos que los cambios de tiempo afectan a las articulaciones y ¿no hay estudios? Más allá de los reveladores estudios realizados por el doctor Kazuhito Kimoto, (2015) y comentados en el reportaje sobre dolor neuropático en lesionados medulares la investigación de la asociación clima/dolor a resultado muchas veces un callejón sin salida con estudios contradictorios y ausencia de suficientes investigaciones que den respuestas a un problema que resulta evidente.
Neuroplasticidad, fármacos y melatonina
En el caso de pacientes con lesiones medulares, con especial relevancia en paraplejias o tetraplejias, el problema del dolor neuropático aparece como una preocupante constante que no se asume socialmente y muchas veces tampoco a nivel sanitario o de investigación, donde no se incide de manera suficiente en las vías correctas por diferentes razones alejadas de la lógica científica.
Los derivados cárnicos o embutidos, la bollería industrial, las bebidas gaseosas (incluidas las “lights”), los cereales azucarados o incluso las sopas de verduras deshidratadas son alimentos ultraprocesados cuyo abuso está asociado a un mayor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, cáncer y muerte prematura.
Tecnología para tomarnos el pelo - Las mentiras sobre el agua del grifo y los aparatos de filtrado25/5/2019 El agua potable es uno de los grandes logros de la sociedad humana, pero la insalubridad del agua es todavía uno de los riesgos más graves para muchos millones de personas en el mundo que no disponen de ella, aunque muchas veces no somos conscientes del privilegio que es abrir un grifo y tener agua potable.
El 28 de febrero es un día muy especial, puede que no veas muchas reseñas en los medios de comunicación y no entiendas su importancia, pero hoy se reivindica una de las luchas más cruciales que afecta a toda la humanidad.
El próximo jueves 28 de febrero se celebra el Día de las Enfermedades Raras, tal fecha se celebra desde el año 2008 y se pensó justo en el 29 de febrero ya que se trata de "un día raro".
“Million Mile Secrets” ha elaborado una amplia e interesante guía de consejos para viajar con dolor crónico, la revista es una publicación especializada en relatar experiencias en primera persona de viajes turísticos, analizando las ventajas económicas y prácticas de los diferentes hoteles, aeropuertos y tarjetas de crédito para nuestros viajes de placer
Pastillitas de Ciencia: Hoy Alzheimer
Continuamos explorando los trabajos del último año y las próximas apuestas de la investigación en 2019 en la lucha contra una de las enfermedades que determinarán nuestro futuro conocimiento del cerebro y marcarán el camino de la ciencia.
Pastillitas de ciencia. Hoy: Alzhéimer
NIH
Con el comienzo del año vamos a repasar los avances en la investigación del Alzhéimer con los últimos hallazgos y perspectivas, como el posible origen en el hígado, la posibilidad de transmisión o el papel del virus del herpes.
Los días 28, 29 y 30 de noviembre del 2018 se celebró en Córdoba el VI Congreso Nacional La Sociedad Española de Enfermedad Celíaca, donde se presento Celiacbase la primera base de datos en España sobre la composición de productos sin gluten, observándose que los productos sin gluten suelen llevar más grasas saturadas, sal y azúcar.
Como cada 17 de octubre se celebra esta iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la IASP con la misión de concienciar de la necesidad de ofrecer alivio para el sufrimiento físico de las enfermedades que causan dolor.
Pastillitas de Ciencia
Este lunes los inmunólogos James P. Allison, estadounidense y el japonés Tasuku Honjo han sido distinguidos este lunes con el premio Nobel de Medicina 2018 por sus investigaciones sobre cómo usar mejor nuestro propio sistema inmunitario para combatir el cáncer.
|